
Gabel, A., & Robb, M. (2017). (Re)considering psychological constructs: A thematic synthesis defining five therapeutic factors in group art therapy. The Arts in Psychotherapy 55 (2017) 126–135
He aprendido y disfrutado mucho con la lectura del trabajo de Alison Gabel y Megan Robb (2017). Se trata de un estudio de meta-sintesis tématica para elaborar un análisis crítico de la teoría de arteterapia grupal, en el cual pudieron observar 5 factores terapéuticos.
A continuación describo un breve resumen de la lectura, animo al estudio del texto completo a quienes estén interesadas en conocer los mecanismos de cambio propios del arteterapia grupal.
En psicoterapia se conocen ampliamente los factores terapéuticos que ofrece la terapia grupal, el texto más importante sin duda es el de Yalom y Leszcz (Teoría y Práctica de la Psicoterapia de Grupo). La mayoría de los programas de másters en arteterapia de Estados Unidos se basan directa e indirectamente en el trabajo de estos autores para definir los factores terapéuticos de arteterapia grupal; durante mi formación como arteterapueta no fue la excepción.
Alison Gabel y Megan Robb (2017) realizaron este trabajo partiendo de 461 fuentes relevantes disponible a través de las bases de datos: WorldCat, EBSCO, PsycINFO, SAGE Journals Online, SAGE Knowledge, Google Scholar y Science Direct. El estudio abarcó publicaciones desde 1950 hasta 2016 analizando finalmente 119 trabajos que cumplían con los criterios de inclusión.
Las investigadoras tomaron en cuenta los factores terapéuticos psicológicos, sin embargo su objetivo fue delinear los mecanismos emergentes de cambio en la creación artística que fueron informados por clientes o proveedores de grupos de arteterapia.
El análisis reiteró factores terapéuticos basados en la psicología; sin embargo, también reveló cinco factores terapéuticos inherentes al arteterapia grupal; los factores emergentes observados fueron independientes de los factores psicológicos o interdependientes y su prevalencia fue lo suficientemente sustancial como para justificar su propia posición:
El estudio reveló los siguientes factores terapéuticos en entornos de arteterapia grupal:
- Expresión simbólica: uso de símbolos personales o universales para expresar la experiencia.
- Estética relacional: las imágenes y el proceso artístico fortalecen la cohesión grupal
- Encarnación: la acción artística de confrontar personalmente las experiencias internas.
- Placer y juego: el arte proporcionando alegría y liberación cinestésica
- Ritual: uso de acciones secuenciales en y alrededor del arte para proporcionar contención.
Los trabajos estudiados fueron administrados en una variedad de entornos, los cuales fueron organizados de la siguiente manera: a)Psiquiátrica, b)Medicina, c)Prevención / bienestar, d)Rehabilitación y e)Sobrevivientes de violencia
Encontraron que el arteterapia grupal mantiene mecanismos de cambio junto con las construcciones psicológicas previamente aceptadas; concluyen que para que el arteterapia avance en el clima actual de atención, es imperativo comprender sus factores terapéuticos específicos, los resultados de los factores y las operaciones de los factores para construir una práctica basada en evidencia y futuras investigaciones.
Recomiendo ampliamente la lectura del texto completo, creo que puede servir de inspiración para futuros trabajos de investigación, para una mayor comprensión de cómo funcionan los factores terapéuticos y para una mejora de nuestra práctica arteterapéutica.