Arteterapia. Psicoterapia por el arte.

Arteterapia grupal online

Le pedí permiso a E. para compartir esta imagen, ya que me parece que expresa la posibilidad de conexión más allá de la pantalla. El confinamiento nos obligó a un formato de arteterapia en el que el cuerpo no puede estar presente. Sin embargo, el vínculo viaja en paralelo a la comunicación generada por las fibras tecnológicas, y al igual que las conexiones neuronales transita por el imaginario para extender redes, uniendo a personas y corazones. Obras como esta enuncian la esperanza de dar calidez a la pantalla.

La obra final va más allá de  la creada con la ceras y de la fotografía realizada por la artista, se generan capas de información visual y al final lo que nos llega es la imagen emitida en la pantalla. Al ordenador, como aparato tecnológico que nos ayuda a comunicarnos se le ha sobrepuesto la imagen de los corazones unidos que tienen un fondo de líneas circulares en amplio movimiento. La creadora, en una serie de pensamientos, sensaciones y necesidades unió los dos elementos dejando que se colara la luz de la ventana y diera calidez a la imagen final, donde tampoco pasan desapercibidas la caja de mimbre y las cortinas, imaginando texturas e intimidad.

El conjunto nos hace pensar en lo posible de las nuevas formas de acercarnos y de apoyar a través de arteterapia, adaptándonos a nuevas necesidades. Gracias E. por permitirme compartir la imagen que creo que simboliza el vínculo que se puede llegar a generar y/o reforzar a través de un formato al cual no estábamos habituadas, y al que vosotras en el grupo de arteterapia (ahora online) os habéis adaptado de forma tan creativa.

Por otro lado quiero agradecer también a Raúl Vaimberg Grillo y a su equipo colaborador, por ayudarnos a asumir los retos a los que nos enfrenta la pantalla. Gracias por el espléndido curso sobre psicoterapia online colmado de recursos, experiencia, lecturas e intercambio de información con profesionales que están navegando en este mismo barco.  

Se nos han revelado respuestas a un montón de dudas, generando a la vez  más preguntas sobre cómo atravesar la pantalla que se nos ofrece fría y nos da una gran cantidad de información, según el autor “como un espacio transicional que da lugar a diversidad de proyecciones determinadas por las características de personalidad de las/los participantes conectadas/os, así como las características de los grupos conectados online”.

Sin duda hemos aprendido mucho, queda seguir profundizando para traspasar lo bidimensional; cuidar el espacio virtual y generar vínculo; estar atentas a la necesidad de una mayor capacidad de concentración para estar presentes, ser conscientes de la intromisión al espacio. Necesitamos sencillez técnica y búsqueda de intimidad a través de la pantalla.

Personalmente, ha cambiado mi punto de vista, ahora encuentro la posibilidad más cercana de ofrecer entornos mixtos, donde lo presencial ayude a profundizar en lo acontecido en el entorno online, o viceversa. Tomar en cuenta las necesidad y posibilidades de cada persona en cuanto distancia, dificultades físicas o psicológicas para ofrecer el dispositivo más adecuado.

Hemos tenido que avanzar por el empuje de la situación generada por el confinamiento del COVID 19, no teníamos otro camino. Visto desde aquí, para mi ha sido y sigue siento una oportunidad de abrirnos a un abanico nuevo de posibilidades y hacer un cambio de paradigma en el campo de la psicoterapia y arteterapia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s