Arteterapia. Psicoterapia por el arte.

Pedro Corrons. Psiquiatra y artista español pionero de arteterapia en EEUU

Hace unos días leí un artículo del diario digital «EL Salto» publicado en el 2018. Se trata de una entrevista realizada al Dr. Pedro Corrons, en ese entonces con 86 años y recién jubilado, cuenta una historia apenas conocida: la de Pedrito y Federico García Lorca (Egido, 2018).

Este psiquiatra y pintor madrileño tuvo un vínculo especial con el poeta y su memoria, creado a partir del encuentro que tuvo con Federico cuando tenía 5 años en una sesión de cuenta-cuentos en un teatro de Madrid, justo un mes antes de que empezara la Guerra Civil Española y asesinaran al poeta. Una historia que aunque no tiene una relación directa con este escrito (¿o sí?), es fascinante y puede leerse en la entrevista de África Egido (Egido, 2018); y en un reportaje de audio de Severino Donate de la «Cadena Ser», donde podemos escuchar la voz de Corrons contando «esta inusual, por trágica, y a la vez hermosa historia» (Donate, 2018)

Madrid años 30. Corrons

En ambas entrevistas Pedro Corrons comenta sobre su viaje a Estados Unidos para estudiar psiquiatría y casi como anecdótico refiere el hecho de haber creado un programa de psicoterapia a través del arte, me sorprendió enormemente esta noticia, pues no conocía de su existencia dentro de la historia de arteterapia hasta unos días atrás que, preparando una clase leí: «en 1959 Pedro Corrons, un psiquiatra español interesado en el arte y la música, estableció en Estados Unidos el primer departamento de Psicoterapia Artística financiado por el estado», esto fue en el Columbus State Hospital de Ohio, dentro del departamento de salud mental (Gussak y Rosal, 2016).

El Salto. Entrevista de África Egido. 5 de junio de 2018. Pedro Corrons contemplando uno de sus cuadros.

Fueron estas breves líneas las que me llevaron a indagar más y conocer la historia de Pedrito y Lorca. Pero Corróns fundó más de un programa de arteterapia; junto con Bernard Stone, estableció entre 1967 y 1968 12 programas de psicoterapia artística en Ohio, destinados a capacitar a profesionales estatales de todas las disciplinas de salud mental con experiencia en arte (Gussak y Rosal, 2016). Su filosofía de la psicoterapia del arte exigía un entorno clínico, diagnóstico diferencial, derivación médica de clientes y enfoque multidisciplinario; Corrons después de 20 años en Estados Unidos regresó a Madrid, donde estuvo ejerciendo hasta el 2018.

En la obra «The modern history of art therapy in the United States» se lee: «Corróns es el único psiquiatra descrito extensamente en este libro, su innovación de la psicoterapia artística en Ohio debe ser estimada porque fue pionera e importante» (Junge y Levick, 2010).

Sorprende que se sepa tan poco de la vida de Pedro Corrons y su quehacer profesional; la Dra. Ana Hernández, una de nuestras pioneras de Arteterapia en España, describe en su tesis doctoral una breve explicación de la metodología de trabajo del Dr. Corrons:

Su método, basado en la psicoterapia dinámica, contiene las fases siguientes: El paciente dibuja o pinta sobre determinados temas que han sido escogidos previamente por el psiquiatra a partir de aquellas cuestiones que se han planteado previamente en el inicio de la psicoterapia verbal. La elaboración pictórica y la autointerpretación verbal, según P. Corrons, llevan al paciente a un mejor conocimiento de sí mismo y de sus problemas emocionales. Propone la utilización combinada de la psicoterapia verbal de grupo con la gráfica. En su opinión la evolución positiva se produce de un modo más rápido que con otras psicoterapias convencionales ya que la expresión plástica facilita la eliminación de las resistencias y la dirección en los temas de las “fantasías superfluas”. (Hernández, 2000; p. 386)

Resulta desconcertante que un profesional Español de psiquiatría haya sido un pilar para sentar las bases de arteterapia en Estados Unidos, donde es una profesión regulada dentro de la salud mental, y que en nuestro país estemos luchando con 50 años de retraso para su reconocimiento como profesión regulada e intentando sacarla de la lista de las llamadas pseudoterapias.

Desafortunadamente no hay obra escrita por el Dr. Corrons, pero si la esperanza de dos libros que han estado en proceso, uno de ellos es «Colors of the Mind», que en el 2009 se estaba preparando para su publicación (Junge y Levick, 2010); y un libro que vincula la poesía de Lorca con los casos clínicos, las patologías y fases de terapia; esta obra según refiere Corrons en el 2018, la estaba escribiendo (Egido, 2018).

Para él, la profundidad del pensamiento de Lorca es de gran valor para la psiquiatría: “Sus poemas tienen un fondo mental profundísimo. ¡Son una preciosidad para un psiquiatra! La profundidad del pensamiento de Federico no la he leído en nadie más, ni en Shakespeare, ni en Cervantes… Freud descubrió el inconsciente, sí, pero Federico lo expresaba en forma de poesía, y me parece maravilloso” (Egido, 2018).

La obra pictórica de Corrons esta inspirada en la obra del poeta granadino, hace 4 años en Ayllón, le rindió un homenaje por el 80 aniversario de su muerte. A través de una exposición de sus propias obras, Pedro Corrons devolvió la memoria del poeta al pueblo.

Sería de gran interés que estas obras escritas vieran la luz, parece fascinante abrir una brecha de la psicoterapia vinculada a la poesía lorquiana; por otro lado conocer su experiencia clínica en el campo de arteterapia puede llenar un hueco dentro del la historia de arteterapia en España; conocer su quehacer profesional realizado hasta sus 86 años y darle reconocimiento dentro de nuestra profesión.

Y me permito terminar este escrito con un poema de Federico, quizá mi favorito; leído y escuchado cientos de veces en afán de resolver el enigma que plantea el poeta, un misterio personal y universal a la vez, con el que a diario trabajamos en el campo de la psicoterapia.

Casida de las palomas oscuras

Por las ramas del laurel
vi dos palomas oscuras.
La una era el sol,
la otra la luna.
«Vecinita», les dije,
«¿dónde está mi sepultura?»
«En mi cola», dijo el sol.
«En mi garganta», dijo la luna.
Y yo que estaba caminando
con la tierra por la cintura
vi dos águilas de nieve
y una muchacha desnuda.
La una era la otra
y la muchacha era ninguna.
«Aguilitas», les dije,
«¿dónde está mi sepultura?»
«En mi cola», dijo el sol.
«En mi garganta», dijo la luna.
Por las ramas del laurel
vi dos palomas desnudas.
La una era la otra
y las dos eran ninguna.

Bibliografía:

Egido A. (2018). La historia perdida de Pedrito y Federico García Lorca. Disponible en: https://www.elsaltodiario.com/poesia/historia-perdida-pedrito-federico-garcia-lorca

Gussak, D. E., & Rosal, M. L. (2016). The Wiley Handbook of Art Therapy (1.a ed.). Wiley. https://doi.org/10.1002/9781118306543

Hernández Merino, A. (2000). De la pintura psicopatológica al arte como terapia en España, 1917-1986. Tesis doctoral de Historia del Arte y Comunicación Visual. Universidad politécnica de Valencia

Junge, M. B. and Levick, M. F. 2010. The modern history of art therapy in the United States, Springfield, IL: Charles C. Thomas.  

Donate (2018). Federico, la gallina y Pedro. Cadena ser. Disponible en: https://cadenaser.com/programa/2019/09/30/hoy_por_hoy/1569839723_466275.html

Respuesta Artística de Arteterapeutas.

Formación continuada para arteterapeutas.

Curso avalado por la ATe (Asociación Profesional Española de Arteterapia).

2 comentarios en “Pedro Corrons. Psiquiatra y artista español pionero de arteterapia en EEUU”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s