Arteterapia. Psicoterapia por el arte.

El caso Elisa. Juan Obiols Vie

Me gustaría compartir una joya que me acaba de llegar a las manos. Se trata quizás del primer caso de Arteterapia escrito en España. Es el caso Elisa, publicado en 1969 por el psiquiatra Juan Obiols Vie, quien creó el departamento de Terapéutica del Arte en el hospital clínico de Barcelona a finales de 1950.

Estamos hablando del inicio de Arteterapia en España, donde Obiols rescata conceptos que son totalmente actuales para nuestra profesión. En el caso Elisa habla de lenguaje artístico y sus características únicas que le hacen más apto para expresar situaciones conflictivas, cuya descripción no caben en palabras.

Comenta la necesidad de la o el terapeuta de actuar de manera que el impulso creador de la paciente pueda ser ordenado y canalizado, permitiendo estructurar coherentemente las manifestaciones y dar unidad al impulso espontáneo, para que pueda convertirse en un agente terapéutico.

La producción artística dice, permite concienciar de sus problemas a la persona usuaria y situar el conflicto en un plano exterior y vivirla como algo ajeno. Las situaciones plasmadas en la obra pueden ser nuevamente vistas ofreciendo una acción reverberante, lo que puede condicionar a nuevas vivencias, actuando de forma externa en el desarrollo de una problemática.

Habla de la equivalencia gráfica, refiriéndose a que a través de la obra se puede observar la simbolización de la problemática, advirtiendo una relación estrecha entre la obra creada y el acontecer vital del artista. La edición está acompañada de 25 imágenes creadas por la usuaria.

Refiere que en una sola obra puede estar toda la obra de la persona usuaria, y que si se hace un análisis detallado de cada una de las producciones, podemos encontrar en todas, la temática que va desarrollándose a lo largo del tiempo. “Sus preocupaciones principales están siempre presentes como Leit Motiv en todas y cada una de sus obras”.

Para él era evidente que a lo largo del proceso de psicoterapia a través del arte, la persona conseguía concienciarse de sus conflictos y situarlos en un plano más asequible que una psicoterapia verbal.

Obiols fue pionero en España, desafortunadamente su muerte repentina a los 61 años no permitió que continuara con su labor; murió en la casa de Salvador Dalí, cuando hacía una visita médica al artista.

He querido rescatar un trozo de historia de nuestra profesión, hasta hace unos días desconocía este documento, ha sido por casualidad que lo encontré en una búsqueda bibliográfica, y no quiero perder la oportunidad de escribir este pequeño resumen para que pueda estar más accesible esta información de la historia de arteterapia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s