II Curso de Supervisión Clínica a Través del Arte. Protocolo EDPP. Dra. Abbe Miller.
El curso será impartido en inglés con traducción al castellano por Aileen Mangiacapre.
SÁBADO 23 DE SEPTIEMBRE 2023
Bienvenida: Reseña y objetivos del curso.
Por la mañana (10:00 a 13:30 hs):
Descripción general del proceso pictórico en un solo lienzo (EDPP), «El Duende».
CALENTAMIENTO ARTÍSTICO
A qué se refiere el proceso de “El Duende” en supervisión
- Modelo de aprendizaje experiencial, transformacional.
- 3 Niveles: intrapersonal, interpersonal y transpersonal.
- 5 fases del protocolo EDPP.
ETAPA NORMATIVA DE APRENDIZAJE
- Objetivos e intenciones de supervisión en la educación de posgrado
- Rutina y ritual en clase.
- Dinámicas clínicas y relacionales, identidades profesionales y personales. Múltiples roles.
DENTRO DEL PROCESO EDPP DE CREACIÓN ARTÍSTICA.
ETAPA FORMATIVA DE APRENDIZAJE:
- Desarrollo de habilidades y conocimientos a través de la confianza en la reflexión crítica para alterar las perspectivas.
- Estética relacional.
- Desarrollo del lenguaje estético, a través de la retroalimentación entre pares.
- Fomentar la toma de riesgos en la creación de arte y la capacidad de respuesta.
- Facilitando un mayor conocimiento a través de la divulgación:
- Ciclo de estratificación
- Ventana de Johari
- Instrucciones del/la supervisor/a.
- Diario de imaginación activa.
COMIDA de 13:30 a 15:00 (Opción de seguir pintando por cuenta propia)
Por la tarde (15:00 a 18:00):
CONTINUACIÓN DEL PROCESO DE PINTURA
- Atención a la progresión de capas, testigos, pausa.
- Atención a tensiones y situaciones desafiantes.
- Resumen final del proyecto de compilación.
LIMPIEZA
- Revisión del aprendizaje normativo y formativo.
- Revisión de fases de EDPP.
- Indicaciones y procesamiento con personas supervisadas.
PREGUNTAS Y CIERRE DEL PRIMER DÍA.
DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE 2023
Por la mañana (10:00 a 13:30 hs):
Revisar y profundizar en el proceso de creación de arte de EDPP
ETAPA FORMATIVA DE APRENDIZAJE.
- Desarrollo de habilidades y conocimientos a través de la confianza en la reflexión crítica para alterar las perspectivas.
- Estética relacional.
- Desarrollo del lenguaje estético a través de la retroalimentación entre pares.
- Fomentar la toma de riesgos en la creación de arte y la capacidad de respuesta
- Facilitar un mayor conocimiento a través de la divulgación:
- Ciclo de estratificación.
- La ventana de Johari.
- Instrucciones del/la supervisor/a.
- Diario de imaginación activa.
COMIDA de 13:30 a 15:00:
Por la tarde (15:00 a 18:00):
ATENCIÓN A LA ETAPA RESTAURADORA DE APRENDIZAJE:
- Reintegración de nuevas ideas a través de:
- Reflexión intrapersonal.
- Feedback interpersonal.
Revisión y preguntas.
CIERRE Y DESPEDIDA
1 comentario en “Programa Preliminar”