Bullying
El bullying es un maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe una niña, un niño o adolescente por parte de sus iguales, una situación de acoso puede ser causa de un trauma en quien lo padece.
Hay varios tipos de bullying, y suelen darse de forma simultánea: Físico, verbal, psicológico y social.
En más de una ocasión en consulta, ha sucedido que pacientes que has sufrido bullying refieren que tienen la imagen mental de ellas mismas con la boca cosida, simbolizando así el angustioso silencio en que vivieron este acontecimiento traumático; es un ejemplo de cómo las imágenes (mentales o como obras plásticas), pueden expresar de forma más clara que la palabra, los sentimientos o situaciones difíciles. La expresión a través de la realización de las imágenes hace que estos sentimientos se vuelvan menos dolorosos.
He trabajado con muchas niñas, niños y adolescentes que hay sufrido acoso escolar, en su mayoría afectas de sobrepeso u obesidad, una de las situaciones físicas que les hace más vulnerable a recibir bullying.
En muchas ocasiones suele pasar mucho tiempo antes que la familia del/a afectado/a se entere. He visto casos en donde han pasado hasta 6 años sufriendo en silencio el dolor de sentirse rechazado/a y acosado/a, con todos los problemas emocionales, sociales y somáticos que representa.
Recuerdo una ocasión en la que pregunté a un grupo de niñas y niños con obesidad de entre 8 y 10 años desde cuándo recibían insultos por el peso, la mayoría referían haber empezado esta situación desde preescolar o primero de primaria. También es muy frecuente el inicio de Bullying en primero de secundaria.
Para trabajar con el bullying lo primero que tiene que suceder es romper el silencio y buscar ayuda.
En la consulta, utilizo una combinación de arteterapia y de técnicas especificas para trabajar el trauma: EMDR y CATT.
La terapia EMDR está avalada por la Organización Mundial de la Salud y las Guías Clínicas Internacionales para el tratamiento del trauma. Se basa en la comprensión del efecto de las experiencias vitales adversas y traumáticas sobre la patología y en el procesamiento de dichas experiencias a través de procedimientos estructurados que incluyen movimientos oculares u otras formas de estimulación bilateral. Su aplicación se ha extendido a un amplio rango de problemas clínicos.
El CATT (Tratamiento Acelerado para el trauma infantil) es un protocolo cognitivo que utiliza técnicas artísticas y lúdicas para ayudar a reescribir y procesar memorias traumáticas en un modo que es cómodo y apropiado para niños y niñas. Actualmente se utiliza ampliamente en Reino Unido y por la ONG Luna Childrens (http://www.lunachildren.org.uk/CATT.html) para el tratamiento del trauma y del TEPT (Trastorno por Estrés Postraumático) en edades desde los 3 años de edad hasta adultos