Obesidad, bulimia, trastornos por atracón y Anorexia.

Inicie mi experiencia de acompañamiento a personas con obesidad en 1999, en las consultas externas de endocrinología pediátrica del Hospital Materno-infantil Vall d’Hebron, de Barcelona, donde colaboré hasta el año 2013 atendiendo niñas, niños, adolescentes y a sus familias.

Posteriormente en el Centro ABB-Barcelona (Centro de Trastornos de la Conducta Alimentaria) colaboré hasta 2017 ofreciendo servicio a niñas, niños y adolescentes con obesidad, bulimia y anorexia y también a personas adultas con estos trastornos;  actualmente tengo consulta privada en Barcelona y Sant Pere de Vilamajor.

El trabajo que realizo  esta centrado en la salud general y no solo el peso, es un trabajo en el que ambas personas trabajamos para volvernos responsables y conscientes de los hechos y circunstancias que rodean la realidad actual de la persona.

espacio 3

Consciente de antemano, que el problema no tiene nada que ver con la falta de voluntad, se hace un trabajo de consciencia corporal y emocional para poder convertirse en agente de cambio del propio proceso interno.

El trabajo se centra ofrecer un espacio de expresión a fin de poder dar salida a todo aquello que no hemos expresado.
Como dice Bessel Van Der Kolk, «el cuerpo lleva la cuenta», lleva la cuenta de todo lo que nos pasa; si aquello que ocasiona dolor no se expresa, produce literalmente un quebranto. Como por ejemplo en el caso de vivir una experiencia de bullying sin contarle a nadie; puede suceder que una persona pase años de silencio después de un bullying u otra experiencia dolorosa, optando por llevar en soledad la situación traumática, lo que solo hace que empeore la situación y se desencadenen más síntomas.
img_5959-e1521113041695.jpg
La presión social, el culto a la belleza y la delgadez tienen mucho que ver en la insatisfacción corporal, haciendo que vivamos  nuestros cuerpos como cárceles.

Hay inicios de aumento o pérdida de peso por algún hecho traumático; quizá un cambio de domicilio en la infancia; una intervención quirúrgica con estancia hospitalaria de larga duración; la muerte de un ser querido; la separación de los padres, y en algunos casos abusos físicos y/o emocionales. Hechos que tienen que ver con nuestras relaciones.

Cada persona llevamos el peso del dolor de diferentes maneras, hay quienes encuentran como vía de escape la comida, aprenden a relacionarse con los alimentos como una forma de llenar un vacío emocional,  o como una manera de conectar con las emociones, ya que de otra forma puede resultar muy duro. Finalmente se entra en el espejismo de que la comida cura cualquier sentimiento doloroso; sin embargo comer por comer resulta desesperante para quien lo padece. Por otro lado en la anorexia, dejar de comer se convierte en la forma ilusoria de mantener un control que realmente no existe.

¿Cómo has llegado allí? Simplemente no encontraste otra forma de hacerlo, seguramente en un primer momento resultó adecuado. Lo primero tienes que hacer es darte cuenta de que no tienes la culpa de lo que ha pasado.

IMG_5590

En la consulta realizo un trabajo de Arteterapia en combinación con EMDR. 

Inicié mi formación en EMDR en el 2007, motivada principalmente por la situación de las y los usuarias/os con quienes trabajaba, me di cuenta que algunas personas con sobrepeso y obesidad que acudían al hospital donde entonces trabajaba, iniciaban su problema corporal por alguna circunstancia traumática, en casos puntuales referían un grado alto de nivel de angustia, ansiedad / miedo relacionado con el trauma.

EMDR me ha resultado muy útil para trabajar sintomatología del trauma (miedos, pesadillas, flasback, somatizaciones, atracones, nivel de alerta permanente, fobia a los vestidores de las tiendas de ropa etc.,) en algunas ocasiones el refugio y ansiedad en la comida era derivado de todo ello.

Por otro lado, arteterapia en personas con obesidad  ofrece una oportunidad para desplazar la atención de la comida hacia los materiales plásticos:

Confío en la teoría de que puede hacerse una comparación entre la comida y los materiales artísticos, donde ambos se presentan y se colocan sobre la mesa, y ambos están destinados a ser consumidos (en pequeñas o grandes cantidades) y satisfacer el apetito (uno para la alimentación y el otro para la autoexpresión).

En mi experiencia he podido ver esta relación y ver como el arteterapia sirve para desplazar la atención de la comida a los materiales, empezando así una vía de simbolización que ayuda a la curación a través del autoconocimiento.

 elefante

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.