Arteterapia. Psicoterapia por el arte.

Intervención de la obesidad infantil en Centros de Atención Primaria de Barcelona, en peques de 5 a 7 años. Programa «Peques en Movimiento».

El mes pasado se cumplieron 20 años de haber llegado a Barcelona y 18 de haber creado junto con la Dra. Sandra Gussinyer el primer programa «En Movimiento», para de intervención holística del sobrepeso y obesidad en la infancia y la adolescencia.

«Niñ@s en Movimiento»; «Adolescentes en Movimiento» y «Peques en Movimiento» son programas concebidos en el departamento de Endocrinología Pediátrica del Hospital Materno-infantil Vall d’Hebron de Barcelona.

¡Hoy estamos celebrando!. Gracias a la Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB), el programa «Peques en Movimiento», dirigido a niñas y niños de 5 a 7 años de edad con sobrepeso y obesidad se está aplicando en dos Centros de Atención Primaria de Barcelona, El CAP Río de Janeiro y el CAP de Clot.

Damos las gracias a las personas implicadas, tanto de estos centros como las personas de la ASPB, especialmente a Carles Ariza, Cap del Servei d’Avaluació i Mètodes d’Intervenció y Gemma Serral, por su sensibilidad y su empeño para que estas personitas y sus familias sean atendidas desde una perspectiva donde se cuida no solo la alimentación y estilos de vida, sino toda una serie de factores y causas que les rodea, que afectan directa e indirectamente para perpetuar el sobrepeso, tales como: la comunicación, las relaciones (con ellas mismas, con las demás y con la alimentación), el estigma del peso, la autoestima, el reconocimiento de las emociones y sensaciones corporales, así como falsas creencias sobre si mismas, entre otros.

Vine de México por dos años para realizar un Máster en Endocrinología y Nutrición Pediátrica, finalmente me he quedado «un poco» más de tiempo del previsto. Realicé un Doctorado en Psicología y un Máster en Arteterapia entre otros estudios; todo este bagaje, junto con los estudios realizados por Sandra Gussinyer ( Psicóloga, Dra en Psiquiatría, grupoanalista, entre otros estudios) nos han servido para dar vida a unos programas donde lo importante es la persona y el objetivo principal es que sean capaces de aceptarse y querer su cuerpo tal y como es, para poder así, realizar otros cambios que contribuyan en su corporalidad, pero sobre todo a su calidad de vida y su salud mental.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s